Salud Mental

¿Necesita ayuda? ¿Conoce a alguien que la necesite?

Llame a la Red 211 de Florida. Simplemente marque 2-1-1 en su teléfono para acceder a servicios gratuitos y confidenciales que lo conectan con organizaciones locales ubicadas en la comunidad en todo el estado que pueden ayudar.

Llame a la Línea Nacional de Prevención de Suicidios al 1-800-273-8255 o use el chat ahora.

Llame a la Línea Directa de Abuso Infantil de Florida al 1-800-962-2873, Florida Relay 711 o TTY 1-800-955-8771. O denuncie el abuso en línea.

Llame a la Línea Directa Nacional de Violencia Doméstica al 1-800-799-7233 o TTY 1-800-787-3224 o use el chat ahora. Envíe el texto “Start” al 88788.

Contacte a la Línea de Ayuda ante Catástrofes llamando al 1-800-985-5990.

 

El estrés y la ansiedad son sentimientos habituales en momentos de incertidumbre. Desde el inicio de COVID-19, hemos llegado a aprender mucho sobre la enfermedad, cómo se propaga y cómo tratarla. Si bien los pasos para cuidar su salud física se han vuelto más claros, aún puede ser un desafío manejar su salud mental solo.

Aprender a reconocer y aceptar sus sentimientos como válidos es un paso importante para abordar su salud mental.

Afortunadamente, hay una serie de recursos de salud mental gratuitos ofrecidos por el estado de Florida, el gobierno federal y organizaciones nacionales.

 

Si usted o alguien de su entorno se siente desbordado por emociones como tristeza, depresión o ansiedad, o cree que quiere lastimarse a usted mismo o a los demás, llame al

  • 911
  • Línea de Ayuda ante Catástrofes al 1-800-985-5990 o envíe el mensaje de texto TalkWithUs al 66746 (TTY 1-800-846-8517)

 

Cosas que puedes hacer para mantenerte a ti mismo:

Obtenga más información sobre cómo apoyar su salud mental.

Llame a su proveedor de salud si el estrés interfiere con sus actividades diarias durante varios días seguidos.

Qué puede hacer para ayudar a su hijo

  • Tómese un tiempo para hablar con su hijo pequeño o adolescente sobre la epidemia de COVID-19. Responda preguntas y comparta datos sobre COVID-19 en una manera que sus hijos puedan entenderlos.
  • Reafirme que están seguros. Dígales que está bien si se sienten molestos, confundidos o hasta enojadas por la interrupción de sus vidas normales. Cuénteles cómo usted enfrenta su propio estrés para que ellos aprendan a lidiar con el estrés .
  • Limite la exposición de su familia a la cobertura periodística del evento, incluso en las redes sociales. Los niños pueden interpretar mal lo que escuchan y asustarse por algo que no entienden.
  • Intente mantener las rutinas regulares. Si las escuelas están cerradas, arme un cronograma de actividades educativas y relajantes o divertidas.
  • Sea un modelo para seguir. Descanse, duerma lo suficiente, ejercítese y coma bien. Conéctese con sus amigos y familiares.

Aprenda más sobre cómo ayudar a los niños a lidiar con la situación.

Consulte más información sobre cómo lidiar con COVID-19.

 

Recursos de Apoyo

American Foundation for Suicide Prevention (Fundación Estadounidense para la Prevención de Suicidios)

 

Centers for Disease Control and Prevention (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC)

 

Florida Blue

 

National Child Traumatic Stress Network (Red Nacional de Estrés Traumático Infantil)

 

National Association of School Psychologists (Asociación Nacional de Psicólogos Escolares)

 

Substance Abuse and Mental Health Administration (Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias, SAMHSA)